Share:
Nombre del Proyecto: Aldea Tsiobata – Grupo Indígena Cabécar
Compañía: | Instalado por IntiTech Solar y voluntarios | |
Ubicación: | Costa Rica | |
Fecha del proyecto: | julio 2020 | |
Contacto principal: | Thomas Fees, presidente | |
Aplicación: | Rural: Luz y energía para el pueblo | |
Tipo de cliente: | Gobierno | |
Producto Phocos: | Eco Pico (7) y CXNup (1) | |
Cantidad: | 8 unidades | |
|
Descripción del proyecto/ Detalles clave
- Esta es una comunidad remota llamada Tsiobata, que vive en el territorio de Nairi Awari. Son una comunidad de subsistencia que vive dentro de las prácticas tradicionales del grupo indígena Cabécar, y tienen su propio gobierno. El pueblo está a unos 90 minutos de caminata por una montaña desde el río Pacuare.
- El sistema solar existente y la iluminación solar en el edificio comunitario y la escuela no funcionaban. No hay otros requisitos de energía en la aldea, ya que estas personas en su mayoría viven una existencia tradicional de la tierra.
- La adición de equipos solares en funcionamiento es parte de una modernización general, acompañada de la apertura de un nuevo museo a fines de 2021. Las ganancias del museo se destinarán al fondo comunitario para complementar los materiales educativos, los requisitos necesarios para reuniones y ceremonias, y para mejoras de infraestructura de la aldea.
- Es una aldea muy remota, por lo que un equipo confiable es vital para sus planes de aumentar el comercio y realizar mejoras para los 60 aldeanos que viven en esta comunidad. La educación también será una prioridad para ayudar a los estudiantes a tener un ambiente de aprendizaje más fácil.
Solución/Resultados
- Con la introducción del nuevo sistema solar pequeño off-grid, incluido el controlador de carga CXNup y los kits de iluminación solar Eco Pico, ahora hay luz en el edificio comunitario y el edificio escolar. La comunidad también puede cargar teléfonos celulares. La iluminación solar se extenderá al nuevo museo. Una vez que abra el museo, esperan que los visitantes de caminatas de El Camino de Costa Rica (ofreciendo una experiencia turística y desarrollando pequeñas empresas rurales a través de la sostenibilidad) se tripliquen en el primer año y crezcan exponencialmente año tras año. Las ganancias del museo se destinarán a mejoras en la aldea, ceremonias tradicionales y educación. El museo mostrará al CADE la cultura y tradiciones Cabécar, conteniendo objetos de exhibición utilizados tradicionalmente para las ceremonias, la medicina, la agricultura, la cocina, la música y la caza. Estas pantallas y materiales explicativos necesitarán luz para que los turistas los descubran y lean.
- Después de vivir con equipo solar e iluminación fallados (sin energía), la comunidad estaba muy contenta con la nueva instalación solar que funcionaba. Este pequeño sistema solar con el controlador de carga Phocos CXNup y los juegos de luces ECO Pico contribuirán en gran medida a apoyar a la comunidad del pueblo en el día a día, y con la próxima nueva fuente de ingresos del museo.
- Este proyecto único fue un éxito gracias al apoyo de muchas organizaciones e individuos. Esto incluye a los aldeanos, voluntarios, personal de Inti Tech Solar (materiales organizados e instalados), la Embajada de Nueva Zelanda (donó los fondos) y la Ascociacion Mar a Mar (escribió la subvención y donó los servicios de gestión de proyectos para la iniciativa). El proyecto es una verdadera colaboración, para apoyar a este pueblo remoto con energía renovable y luz, para hacer realidad su visión de compartir su cultura y desarrollar fondos para apoyar las necesidades del pueblo.
«La instalación del sistema solar y los kits de luces Phocos Eco Pico ofrecen un gran aporte a esta comunidad ya que es parte de un museo artesanal de la cultura indígena que se convertirá en una fuente de ingresos y empleo.»
— Conchita Espino, Directora del proyecto/escritora de subvenciones
El Camino Costa Rica
Más visitantes
Después de que abra el museo, esperan
1500 visitantes al año con aumentos exponenciales YOY.
Las ganancias se destinan a educación,
ceremonias y mejoras de infraestructura.
Producto destacado:
ECO Pico y CXNup