
El acceso a la electricidad es vital para el alivio de la pobreza, el avance económico, la superación de la brecha de género, una mejor salud y mejores condiciones de vida. El desarrollo de fuentes de energía sostenibles también tiene un impacto positivo en temas climáticos más amplios. Durante los últimos 25 años, se han realizado mejoras, pero 13% de la población mundial aún no tiene acceso a la energía. Esto se traduce en 940 millones de personas, lo que destaca el hecho de que el acceso a la energía sostenible para todos es un objetivo importante aún por alcanzar. La investigación de la IEA y el Banco Mundial muestra que el 54% de los que no tienen electricidad viven en África subsahariana. Las organizaciones, los gobiernos y las personas deben continuar atendiendo las necesidades básicas de millones que luchan todos los días para mejorar sus circunstancias. El acceso a la energía con opciones de energía limpia como la solar es la solución para muchos desafíos diarios, ofreciendo la oportunidad de generar un impacto transformador para las familias y comunidades en áreas remotas.
¿Cómo se genera el cambio?
El equipo de Phocos cree que mejorar el acceso a la energía sostenible para todos comienza con estos cuatro pilares:
1. Conciencia
Cuando la gente sabe más, tiene la información necesaria para actuar. Es por eso que nuestro equipo compartirá información y generará conciencia destacando algunos temas específicos relacionados con la energía limpia y el acceso a la energía en una serie de blogs. Como parte de nuestro esfuerzo de más de 20 años para crear productos que ayuden a brindar independencia energética y acceso a la energía a clientes de todo el mundo, Phocos respalda plenamente esta iniciativa para ayudar a la población mundial que vive con pobreza energética. Muchas organizaciones están marcando la diferencia: todos simplemente necesitamos trabajar juntos para ayudar a que el cambio ocurra más rápido.
¿Qué es la pobreza energética? La pobreza energética es la falta de acceso a los servicios energéticos modernos definidos por las Naciones Unidas como “acceso de los hogares a la electricidad y las instalaciones limpias para cocinar (es decir, combustibles y estufas limpias para cocinar)”.
2. Educación
La educación es un factor clave para las personas que viven en áreas remotas con acceso limitado a noticias e información y donde se siguen formas tradicionales o prácticas comunes, incluso si son más costosas y dañinas que las opciones de energía limpia. Con educación y orientación, las personas que viven en estas áreas remotas pueden aprender sobre alternativas más seguras y sostenibles para cambiar lentamente mentes y hábitos.
3. Líderes excepcionales
Los pensadores innovadores con una visión pueden motivar y unir a personas y organizaciones para hacer posible el acceso a la energía para todos. El éxito requiere líderes que muevan a grandes organizaciones como agencias gubernamentales y las Naciones Unidas para establecer metas globales. También requiere que las personas y las organizaciones de base que viven entre quienes experimentan pobreza energética escuchen desafíos específicos, aprendan las costumbres locales, comprendan las posibles barreras para la adopción y se ganen la confianza de la comunidad para que las soluciones puedan ser adaptadas y adoptadas por las personas a las que están tratando de ayudar.
4. Productos de calidad + programas innovadores = soluciones efectivas
Al final, todo se reduce a la solución adecuada para el desafío. Ya sea que se involucre una organización benéfica, una organización gubernamental o una empresa comercial como Phocos, se requiere una comprensión clara de las necesidades de la gente y las condiciones actuales. Las formas tradicionales, la economía y la logística son factores importantes a considerar. En esencia, el progreso requiere la voluntad de investigar, escuchar, ser creativo y comprender las necesidades de las personas a las que se ayuda. Escuchar, por supuesto, se ve reforzado por la experiencia. Las asociaciones innovadoras a menudo crean mejores oportunidades para programas exitosos. Vincular la electrificación con las prioridades de desarrollo sostenible debe estar a la vanguardia junto con el abastecimiento, la eficiencia, la calidad, los costos, la demanda, los procesos, la seguridad y la logística de entrega. Estos son solo algunos de los criterios que las organizaciones deben considerar al desarrollar productos, programas y soluciones exitosos para quienes viven con pobreza energética.
Impacto transformador del acceso a la energía
El acceso a energía limpia, confiable y equitativa es vital para el desarrollo económico. Cuando las personas que no tienen acceso a la electricidad tienen la oportunidad de usarla, los impactos pueden ser transformadores en muchos niveles. Para las personas que viven en el mundo desarrollado, aquellas que viven con electricidad durante generaciones, podría ser un desafío comprender completamente lo transformador que puede ser la electricidad. Estén atentos, ya que Phocos ofrece más publicaciones de blog para apoyar una mejor comprensión, ayudando a elevar esta conversación sobre energía sostenible para todos. Todos podemos ser parte de la solución.
Aprende más. Aprender acerca SE4ALL, creado por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2011, para lograr el acceso universal a los servicios energéticos modernos para 2030.